Escalada en Siria: ataques israelíes y conflicto de Al Sueida vuelven a sacudir Oriente Medio
En menos de 48 horas, aviones israelíes bombardearon la capital Siria, 12 países árabes respaldaron a Damasco frente a Tel Aviv y fue anunciada la retirada de las fuerzas militares sirias de Al Sueida.

La retirada sucede tras un acuerdo de alto al fuego con la autoridad religiosa drusa, según informó la cadena estatal siria Al Ikhbariya. Foto: EFE.
17 de julio de 2025 Hora: 18:57
El Gobierno de facto de Siria retiró el jueves sus tropas de Al Sueida tras enfrentamientos sectarios, buscando desescalar la violencia mediante mediación árabe-estadounidense. Al tiempo, el régimen genocida de Israel bombardeó Damasco (capital), mientras tribus de Daraa declararon movilización general, no obstante, el Consejo de Seguridad y 11 países árabes apoyan la soberanía siria, aunque la inestabilidad persiste por injerencias externas.
LEA TAMBIÉN:
Tropas de Siria comienzan retirada de Sueida tras alto al fuego con autoridad drusa
La situación en Siria refleja un panorama complejo marcado por tensiones internas y externas en un Oriente Medio marcado por el reciente conflicto entre Israel e Irán y el genocidio en marcha de parte de Tel Aviv contra el pueblo palestino.
Durante este jueves la Presidencia de facto anunció la retirada de las fuerzas militares de Al Sueida a sus posiciones originales tras una mediación árabe-estadounidense que buscó frenar la escalada de violencia en la provincia.
La retirada sucede tras un acuerdo de alto al fuego con la autoridad religiosa drusa, según informó la cadena estatal siria Al Ikhbariya.
El despliegue de las fuerzas de seguridad en Al Sueida, marca un paso hacia la integración de la provincia en el marco estatal sirio, tras días de tensiones que involucraron enfrentamientos entre milicias drusas y fuerzas gubernamentales.
El acuerdo también contempla medidas para garantizar la seguridad local, incluyendo la regulación de armas pesadas y la reactivación de instituciones estatales en la región. Estas acciones buscan responder a las demandas de la población drusa y promover la estabilidad en un área marcada por conflictos sectarios recientes.
En tanto, los enfrentamientos entre milicias drusas y tribus beduinas dejaron más de 350 muertos, según recoge el medio libanés Al-Mayadeen. La calma pactada se rompió cuando grupos armados iniciaron acciones hostiles. Al respecto, el Gobierno de facto subrayó que «estos actos amenazan directamente la paz civil y empujan hacia el caos”.
En un discurso televisado, el presidente de facto, Ahmad al-Sharaa quien, según el propio al-Mayadeen, presuntamente habría huido de la capital del país la madrugada de este viernes, condenó los bombardeos israelíes en Damasco, que afectaron el Palacio Presidencial y el Estado Mayor, causando tres muertos y decenas de heridos.
En tanto, en la madrugada del viernes se reporta la interrupción de la comunicaciones y servicios de radio y televisión sirios. Estos hechos se producen luego de que Al-Sharaa acusase a Israel de buscar “caos infinito” para fragmentar Siria y obstaculizar su reconstrucción, señalando su interés en mantener una zona desmilitarizada cerca de los Altos del Golán ocupados.
Enfrentamientos en curso entre drusos y beduinos
En Sweida, los enfrentamientos entre facciones drusas y tribales continuaron, agravados por la declaración de “movilización general” de tribus en Daraa, lo que eleva el riesgo de un conflicto regional.
LEA TAMBIÉN:
Irán condena ataques israelíes contra Siria: «¿Cuál será la próxima capital en ser atacada?»
Al mismo tiempo, en Alepo, estudiantes drusos fueron agredidos y trasladados a zonas seguras. Líderes drusos como Youssef al-Jarbou y Walid Jumblatt rechazaron las afirmaciones israelíes de supuestamente “proteger” a su comunidad, acusando a Israel de usarlos como pretexto para desestabilizar Siria.
Consejo de Seguridad debate situación
En paralelo, el Consejo de Seguridad de la ONU discutió la crisis que vive el país este jueves, esto tras los ataques israelíes que violaron el Acuerdo de Separación de 1974.
Israel ha lanzado este jueves un ataque aéreo en las afueras de la ciudad de Sueida, ubicada al sur de Siria, recoge la agencia de noticias SANA mientras el Consejo de Seguridad de la ONU llevaba a cabo una sesión informativa de urgencia sobre la situación en Siria.
«No permitiremos que fuerzas militares desciendan al sur de Damasco»: Netanyahu amenaza a Siria
En la reunión, los representantes permanentes de China y Rusia ante la ONU, Geng Shuang y Vasili Nebenzia, respectivamente, condenaron enérgicamente los ataques del país hebreo e hicieron un llamado a una desescalada del conflicto. «Consideramos inaceptables los ataques contra la vida y la seguridad de los civiles. Exigimos la desescalada inmediata, el restablecimiento de la calma y el libre acceso humanitario a quienes lo necesiten», declaró el representante ruso durante su intervención.
En tanto, los representantes de Türkiye, Jordania y Arabia Saudita pidieron que se respete la seguridad y la estabilidad siria.
Los posicionamientos en contra de las incursiones rusas fueron antecedidas por una carta firmado por los Ministros de Asuntos Exteriores de 11 países árabes (Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Arabia Saudita, Iraq, Omán, Qatar, Kuwait, Líbano, Egipto y Turkiye) en el cual manifestaron su apoyo a la “seguridad, unidad, estabilidad y soberanía de Siria” y rechazaron las injerencias externas.
Ante todo ello, Israel justifica sus acciones como protección de los drusos y seguridad en los Altos del Golán, pero analistas señalan una agenda para debilitar Siria y contrarrestar la influencia iraní.
Autor: teleSUR - ahf - NH
Fuente: Al-Mayadeen - Naciones Unidas - SANA